martes, 31 de julio de 2007

No es un buen día para escribir


Hay días en los que no se deben hacer según qué cosas, y hoy es un día en el que no debo escribir nada. ¿Por qué? porque tengo un agobio encima que no puedo con él, estoy "rallada" aburrida de estar en casa, de no poder hacer nada.

Estoy en la recta final de la "dulce espera" que se me está amargando. Es cuestión de días que nazca Martí, pero estoy tan agobiada, cansada de esperar, harta de mis días, que son todos igual de insípidos, largos, solitarios, inproductivos, tristes, melancólicos...uf.

Mejor entro otro día que esté mejor.

jueves, 5 de julio de 2007

Vacaciones, viajes, maletas


La gente (mis conocidas y amigas) ya han empezado a desfilar por vacaciones. Desde la que se ha marchado a un camping a Huesca, hasta la que en breve despega hacia Tailandia, pasando por la que está saboreando el sol de la Toscana, o la que en menos de un mes estará disfrutando de la esencia del país del Ganges. Y yo aquí, a limitarme a alegrarme por ellas, a sentir envidia sana o no, y esperar, esperar....pacientemente a que llegue MI MOMENTO (en este caso el que comprende la preparación REAL de mi próximo viaje) que como muy pronto, no podrá ser hasta diciembre. Sólo espero que no ocurra ningún contratiempo que me impida realizarlo!!!!

2500€ por cada nuevo hijo


La política no me interesa, la encuentro aburrida, sosa, insidiosa, y casi infructuosa. Tal vez porque no entiendo, pero es que nunca me ha llamado la atención, ¿debería avergonzarme? En cualquier caso, ayer el gobierno de Zapatero anunció una nueva ley: una única ayuda de 2500€ por cada hijo nacido en familias residentes en España. Mi opinión al respecto: es una ley que apela "al pan para hoy, hambre para mañana" Cualquiera puede darse cuenta de que un hijo no sólo "cuesta" 2500€!! Si realmente quieren fomentar la natalidad, ¿por qué no facilitan realmente la mejor compaginación vida-laboral y familiar? Por ejemplo con permisos de paternidad que realmente hagan honor a su nombre, es decir, permisos de verdad, no sólo 15 días. ¿Con 15 días un hombre tiene tiempo suficiente para disfrutar de la llegada de un hijo? ^¿De disfrutar de dicho momento con su pareja? Bajas maternales de verdad, ¿dónde se suponen que "colocas" a un bebé de 4 meses mientras tu vas a trabajar? Reducción de jornada laboral durante más tiempo, las personas aún no dominan el arte de la automultiplicación o de la omnipresencia, aunque tiempo al tiempo...¿y qué tal facilitar guarderias en el lugar de trabajo? o ¿disponer de unos días al año, no descontables de las vacaciones, ni acumulables, para quedarte en casa con tu hijo enfermo, o en caso de que te falle la canguro, o para llevarlo al médico? ¿Horarios combinables con el horario escolar para, por ejemplo, poder comer en casa, en familia sin tener que vernos en la obligación de dejar a nuestros hijos en el comedor escolar?

En resumen, ¿realmente es tan "escadolosa y rompedora" la nueva ley?

viernes, 29 de junio de 2007

3ª edad


Comienzo este post diciendo que soy una persona a quien las injusticias le superan. Abusar, maltratar a otros seres es propio de "personas" con poca capacidad: descerebrados.

Dicho esto, estos días ha aparecido en TV un reportage de investigación sobre algunas residencias de ancianos. A ver cómo puedo explicar lo que pienso de la manera más concreta posible.

Cada vez que veo un reportage de estos pienso que hacen más mal que bien; además tampoco veo que sean objetivos ni muy exhaustivos. Se limitan a introducir una cámara oculta y graban cómo trabaja el personal. No muestran que la población anciana de nuestro país cada vez va en aumento y el sistema no facilita residencias públicas, a las cuales TODOS los ancianos tengan acceso con sus ingresos: sean los que sean.

Dan una imagen tan terrorífica de algunas residencias privadas que hacen que los ancianos que todavía no se ven afectados de ninguna demencia, tengan terror cada vez que se les sugiere ingresarles en este tipo de centros.

Entonces, ¿Quién tiene más culpa:

-Las personas que inician este tipo de empresa con un claro afán de lucro, sin importarles la calidad, el tipo de servicio ni el personal que contratan?

-El personal que acepta trabajar de según qué formas?

-Los familiares que ingresan a sus abuelos aún conociendo o "sospechando" dichas irregularidades?

Además, hay muchas residencias en España donde ofrecen un excelente servicio, dónde nuestros abuelos están muy bien atendidos y en dónde son queridos por el personal que realiza su trabajo de forma vocacional (aunque lógicamente no gratis).

En estos reportages, por ejemplo muestran que a algunos ancianos se les ata, de forma que el telespectador se encandaliza y piensa que son tratados como animales. Podrían explicar que según la ley no se puede inmovilizar a un anciano sin la autorización expresa de los familiares, previa recomendación médica tras valorar el estado del anciano, que hay cintruones de contención especiales, diseñados únicamente para tal fin; es decir, no hay que escandalizarse cuando vemos a un anciano "atado" ya que se le inmoviliza ante la imposibilidad de poder permanecer las 24h junto a él, y para evitar daños mayores, muchas veces muy graves. No olvidemos que las residencias no disponen de un auxiliar de clínica por cada residente (ni las privadas ni las públicas)
Sea como fuere, estos reportages podrían acabar, o empezar con unas entrevistas a los responsables políticos de por qué no se construyen más residencias públicas, a precios asequibles a los bolsillos de una persona mayor, o por qué no facilitan personal cualificado a domicilio para antender a los abuelos en sus propias casas.

Ciclistas


Estoy cansada de que cada vez que sale en TV un ciclista a quien han atropellado (generalmente un conductor-a borracho) nunca se cuestiona la forma en cómo los ciclistas van por carretera.

Yo estoy cansada de ver a grupos de 2, 3, 4, 5 etc ciclistas que circulan en paralelo, o agrupados y los conductores tenemos que ocupar más carril contrario para adelantarlos. Además van distraidos, charlando!! A veces incluso ocupando casi la totalidad del carril!!! Creo que siendo tan vulnerables como son cuando circulan por la carretera deberían ser extremadamente cuidadosos y CIRCULAR EN FILA INDIA, que creo que no cuesta tanto. Por último añadir que alguna vez he visto maniobras ejecutadas por ciclistas que podrían haber sido causa directa de accidente entre mi coche y el ciclista.

martes, 19 de junio de 2007

Verbena de San Juan



Las Hogueras de San Juan o Noche de San Juan son una fiesta muy antigua que se celebra en muchos lugares de España -especialmente la costa mediterránea- para celebrar la noche más corta del año, la que va del 23 al 24 de junio, en torno a hogueras purificadoras.
En la mayoría de lugares esta celebración consiste en quemar muebles y trastos viejos en la calle. En otros, como Cataluña, la tradición marca que en la víspera de San Juan, la juventud del pueblo busque el chopo más alto y más recto, y lo planten en medio de la plaza del pueblo, dónde se quedará hasta agosto, entonces se devolverá a su propietario.

La verbena de San Juan es una noche llena de magia, en la que muchas personas aprovechan dicho encanto y las hogueras para hacer rituales varios (de amor, de amistad, de atracción de energías positivas...También se tiran petardos, pero esta parte a mi no me gusta en absoluto, hacen desmasiado ruido y la gente no es muy responsable que digamos...A mi me gustaría poder hacer alguno de los rituales, pero me temo que no voy a tener ninguna hoguera cerca.
Xavi tiene un concierto (toca el piano) y supongo que yo me quedaré en casa disfrutando de la compañía de mi buena amiga Raquel, supongo que cenaremos, tomaremos Coca de San Juan (que a mi no me gusta mucho) y charlaremos hasta tarde en la terraza. No es lo mismo que cenar en la playa, encender una hoguera y bañarnos en el mar a la luz de la luna, pero...

Fin de curso

Ya está!! Se terminó el curso!! Al menos para mí. Hasta Octubre. Ahora a pasar nervios hasta que sepa las notas...

Y, como en esta vida vamos cerrando y abriendo etapas, como si de puertas se tratasen, ahora inicio el último compás de espera, esperar al nacimiento de mi hijo. Mientras, noto como va creciendo dentro de mí, cada día más fuerte, con más vida. Pero lejos de desesperarme porque llegue el gran día, disfruto de cada minuto, de cada momento que comparto con él de esta forma tan íntima: y es que está dentro de mi. Soy consciente de que estoy viviendo una etapa de mi vida irrepetible.

El verano por delante, que está por llegar, ya a la vuelta de la esquina, esperando que La verbena de San Juan le abra la puerta, se me antoja como un verano único en mi vida, especial e inolvidable.