domingo, 17 de enero de 2010

ANICCA

Para mí una forma muy común de malgastar la vida es no cuestionarse las cosas; no detenerse a reflexionar en el sentido de todo. Y si bien es cierto que el ser humano lo viene haciendo desde que el hombre es hombre, la sociedad ha alcanzado tal punto de evolución en el que según cómo te tachan de paranoico si no te limitas a seguir al redil.

Conformarse con lo que nos dicen que hay que hacer; no salirnos del camino marcado...
Hace poco conocí a una filósofa y cuando le pregunté qué era la filosofía, me respondió: "la filosofía nos enseña a pensar". Esto parece muy simple y no lo es tanto. Uno puede pensar y pensar, pero, cómo en todo, hay que saber cómo y qué estamos pensando ya que, es precisamente así cómo el ser humano crece más allá del concepto físico: pensando.

Dicen que el ignorante es feliz. Conozco a muchas personas que opinan que darle vueltas a las cosas sólo nos conduce a amargarnos. Según ellos hay que resignarse y aceptar la vida tal y cómo viene. Debo ser un especímen anómalo ya que le doy mil vueltas a casi todo y cada día intento no olvidar que las cosas hay que aceptarlas tal cuál son...aunque no siempre y no todas. El matiz estaría en aceptar lo que no podemos cambiar e intentar modificar lo que creemos que sí.

El universo está en permanente cambio y todo lo que hay en él también. Inclusive el ser humano. Si la clave para que las relaciones entre nosotros sean fructuosas y satisfactorias está en aceptarnos unos a otros tal cual somos, estamos hablando de que nuestra capacidad de tolerancia ha de ser absoluta. Pero, ¿qué es ser tolerante? aceptación y respeto a que el otro sea.
En otro momento me extenderé más en los diferentes patrones de personas; hoy quiero hablar de las personas que tienen un ritmo de ser, de vivir, de pensar diametralmente opuesto al nuestro, o en su defecto, claramente diferente. Apuraré más: podemos estar frente a una persona que sea muy similar a nosotros mismos, pero que ambos en este instante nos encontramos en momentos personales muy diferentes, y en consecuencia, nuestros ritmos internos (que proyectamos indefectiblemente en nuestro exterior) sean asincopados.

Llegados a este punto me gustaría hablar de un concepto al cual en una conversación "casual" conocí por su nombre y que en una etapa de mi vida estaba muy integrado en mi...aunque de forma inconsciente y por tanto inmadura.

ANICCA significa IMPERMANECIA. Todo está en permanente cambio, todo es inconstante. El hecho de entender este proceso del constante cambio –personal e impersonal, interno y externo- puede ayudarnos a enfrentar los acontecimientos de la vida diaria: vemos cómo las amistades pueden deteriorarse, cómo los enemigos pueden convertirse en nuestros mejores confidentes, cómo las situaciones difíciles pueden redundar en beneficios y cómo, de igual manera, el cumplimiento de nuestros deseos y sueños puede resultar, a la larga, frustrante. En este sentido, la comprensión de la impermanencia y la meditación sobre ella puede producir en nosotros efectos inmediatos y convertirse en un eficaz antídoto para neutralizar nuestro excesivo apego a cosas y personas que deseamos. Ayudándonos así a desarrollar nuestra tolerancia a TODO y aminorando el riesgo de grandes traumas.

Así que, de todo esto llego a la conclusión de que hay que "fluir" y permitir que todo "fluya" comenzando por nuestros pensamientos. Es la forma de no quedarnos atascados en absolutamente NADA.

martes, 12 de enero de 2010

QUIERO SER COMO EL BAMBÚ: FUERTE Y FLEXIBLE



A veces, raras veces, te cruzas con alguien que te desquicia casi sin decir palabra...son las especias de la vida; y aunque hay personas que pueden resultar indigestas, todo depende del estómago de cada uno. Y lo que en un momento de tu vida se te puede atragantar...en otro te sienta de maravilla y sólo piensas en repetir, y repetir, y repetir...La omnipresente teoría de la relatividad.

Pero volviendo a las indigestiones, ¿cómo podemos ser tan necios de otorgar el poder a otras personas para que sean ellas las que muevan los hilos de la marioneta de nuestra felicidad? Nuestra felicidad deberíamos saber y poder controlarla sólo nosotros mismos. Sin contar con nada ni con nadie más. Debería brotar de nuestro interior, de ese rinconcito que se alberga en nuestro interior, y que protegemos tan bien. Y hacerla permanecer firme ante los avatares del día a día, como mucho dotarla de la flexibilidad del bambú, para que no se quebrase en días díficiles.

¿Será que todo se resume en el mismo concepto? el de la felicidad. Buscamos consciente e inconscientemente sentirnos bien. Y para ello, para ser felices aunque sea durante un breve periodo de tiempo, realizamos actos que sabotean la propia felicidad.

Me gusta hacer que me pasen cosas. No me gusta quedarme quieta, estática, limitarme a deslizarme por la rutina. Soy apasionada; la pasión es lo que separa al cuerdo del loco. Lo digo, porque a veces me acarrea dolores de cabeza literalmente. Y aunque puede sonar muy romántico, quizá poético, a efectos prácticos no lo es tanto.

Cuando llevas la película de tu vida al plano real, descubres que lo que hay entre bastidores, lo que queda detrás de la pantalla de celuloide puede dañarte, hacerte llorar, provocar insomnio...

La vida juega con el tiempo de forma muy sutil; lo mueve en una única dirección, pero de tarde en tarde se salta sus propias normas y trae al presente a personas del pasado que pueden tener en nuestras vidas el efecto de un ciclón. Dependiendo de los cimientos que hayamos construido sus consecuencias seran demoledoras o no.

Pero si conseguimos descifrar el mensaje en clave, tal vez seamos capaces de leer que lo que en realidad está ocurriendo es que nos están sirviendo en bandeja la posibilidad de cerrar un capítulo inconcluso, de saldar una cuenta.

Cuidado y no confundir "el acontecimiento" con el encuentro entre almas gemelas en un escenario bañado por una deliciosa banda sonora que sólo suena en nuestra cabeza...mucho cuidado con esto si no queremos acabar en la cuneta de nuestra desdicha, mientras el desengaño nos sonríe sentado a nuestro lado.

Para nuestra suerte tenemos señales a nuestro alrededor que nos ayudarán a saber por dónde caminar. A veces se disfrazan de una amigo-a que te da pistas con sus sabias palabras que viajan montadas en el sentido común más poderoso que tanto te falta, otras puede ser una palabra que de repente lees garabateada en una pared en plena calle, o tal vez un email que llega a tu bandeja de Spam de forma inexplicable...

¿Cómo distinguirlas? Abriendo los ojos y demás sentidos. Y lo más importante: escuchando a nuestro corazón. En serio, está ahí hablándonos...sólo hay que oírlo y escucharlo. Porque en ocasiones como estas, somos como las cuerdas de un intrumento: basta el roce de un dedo y oscilaremos de forma frenética...para volver a nuestro estado de equilibrio necesitaremos, cómo mínimo, un tiempo.



"Tiger & Dragon" Soundtrack

jueves, 31 de diciembre de 2009

CUENTO DE NAVIDAD


"Cuento de navidad" es una novela de Charles Dickens. Con un original argumento, narra la transformación que sufre su protagonista. Un hombre egoísta, misántropo y con un corazón de hielo, recibe la víspera del día de Navidad, la visita de tres peculiares fantasmas: el fantasma de las navidades pasadas, el de las presentes y el de las navidades futuras.

Creo que muchos de nosotros desearíamos recibir la visita de dichos fantasmas, y de lo que no me cabe ninguna duda, es de que más de uno necesita de forma imperiosa una visita similar.

El fantasma de las navidades pasadas, de visitarme, me acompañaría a mi pasado, a mi niñez. Y juntos contemplaríamos unas navidades muy tristes, vacías...de hecho no tengo ni un solo recuerdo de unas navidades en casa.

Con el de las navidades presentes, veríamos que las cosas han cambiado mucho en cuanto a forma, pero no en contenido. Mis navidades siguen siendo tristes...aunque no tanto, y ahora cuento con mi volutad y mi ilusión para recordarlas con el paso del tiempo, y para brindarle unos bonitos recuerdos navideños a alguien que forma parte de mi vida desde hace casi 2 años y medio. Me estoy refiriendo a mi hijo. Gracias a él estas navidades no son tan tristes como deberían.

Lo que no consigo imaginar es cómo serían mis navidades futuras, aquellas a las que me acompañaría el tercer fantasma. Pero en lo que de mi dependa haré que sea un lienzo navideño con amor, felicidad, salud, alegría y gente que me quiera y a la que quiera, que ESTÉN, y que no se volatilicen en estas fechas en otros quehaceres...

A este 2009 le quedan 2 horas y media escasas. Y de nuevo el segundero me encontrará como la noche vieja de hace justo 1 año: sola, en casa mientras mi hijo duerme en su habitación. ¿Dónde están los amigos? ¿los tengo? la familia sé dónde está: durmiendo en su camita abrazado a su osito de peluche.

Despido un 2009 que me ha traído cosas buenas, y algunas no tan buenas, pero en su mayoría BUENAS. Incluso de los "peores" momentos del último año de la primera década que nos abandona, extraigo valiosas lecciones que no creo que olvide.
Me trajo gente que promete, y se llevó personas que no debían estar ya en mi vida y cuya presencia perpetué más allá del límite aceptado.
También me llevó a Lisboa, Turquía, Madrid y a Bélgica. A parte de otros regalos.

Y como reza el dicho: "año nuevo, vida nueva"
Al 2010 le pido muchísimas cosas, que voy a enumerar aquí por aquello de que los sueños hay que escribirlos para que cobren más fuerza, y para que el universo se confabule a favor de ellos.

Pido que este sea el año de mi vida en el que, por fin, podré cumlir uno de mis sueños: viajar al continente negro, pisar Kenya.

Pido descubrir más países, conocer más lugares y viajar el máximo posible...es decir: SIN LÍMITE.

Pido que la persona más importante de mi vida siga creciendo feliz, sano, fuerte y con las cualidades tan maravillosas que tiene.
Pido seguir maravillándome día a día por sus palabras, sus sonrisas, sus abrazos...

Pido que a mi vida lleguen personas para hacerme el bien, y hacer yo el bien de todo aquel que se cruce en mi camino.

Pido ser capaz de encontrar la felicidad allá donde esté.

Pido poder estar con personas auténticas y que las personas que no vayan a aportar nada bueno se mantengan lo más alejadas de mí.

Pido aprender el arte de la discreción y el don del buen uso de la palabra.

Pido salud para conseguir y disfrutar de TODO lo que me traiga la vida.

Pido no olvidame de dar las gracias tan a menudo como sea necesario.

A todos vosotros, os recomiendo que hagáis lo propio, que le pidáis todo cuanto queráis al año que empieza, porque si hay alguna noche mágica para hacerlo, sin duda es esta.

Ánimo y a seguir caminando por el río de la vida. Durante el curso de este nuevo año todos sumaremos una vela más en la tarta de nuestra vida, y depende de nosotros que el balance sea siempre positivo y sin la sensación de que hemos dejado escapar un año más. Porque la vida, es eso que pasa mientras estamos haciendo "otras cosas"

FELIZ AÑO 2010

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Escribir con música


Siempre escribo con música. Me inspira. Mis dedos se mueven al ritmo de la música, mis pensamientos fluyen a través de ella. Y casi siempre, me gusta el resultado.


El momento del día dedicado a escribir, a escuchar música, me sirve para aguantar llegar al final del día de mejor humor.

La música siempre ha estado ahí. Cada etapa de mi vida tiene su propia BSO, un día voy a dedicarme a recopilarla; quizá cuando me decida a escribir mi historia.


Bueno, pues hoy te dejo este consejo: si te gusta escribir, no importa el qué, prueba a hacerlo con música. Sabrás cuál escuchar.


Deberías probarlo...

sábado, 31 de octubre de 2009

GRACIA SUBLIME

Todos tenemos una canción con la que nos identificamos, y otra que nos identifica.

He aquí una canción convertida en himno, escrita por John Newton (1725-1807), traficante de esclavos y que hacia el final de su vida se convirtió en un defensor acérrimo de la abolición de la esclavitud.

AMAZING GRACE
by Englishman John Newton(1725-1807)

Amazing grace, how sweet the sound,
That saved a wretch like me!
I once was lost, but now am found,Was blind, but now I see.

‘Twas grace that taught my heart to fear,And grace my fears relieved;
How precious did that grace appear,The hour I first believed!
Through many dangers, toils and snares,We have already come;
‘Tis grace has brought me safe thus far,And grace will lead me home.(Lead me home!)
The lord hast promised good to me,His word my hope secures!
He will my shield and portion be,as long as life endures.
When we’ve been here ten thousand years,
Bright shining as the sun,We’ve no less days to sing
God’s praiseThan when we’d first begun.

TRADUCCIÓN
Gracia Asombrosa
Gracia asombrosa, cuan dulce el sonido¡Que salvó a un desgraciado como yo!Estuve perdido, pero ahora me encontré,Estaba ciego, pero ahora puedo ver.
Fue la gracia que le enseñó a mi corazón a temer,y la gracia mis miedos alivió;Que precioso fue esa gracia al aparecer,¡El momento en que creí por primera vez!
A través de muchos peligros, esfuerzos y enredos,que ya superé;Esta gracia me ha traído seguridad hasta ahora,Y esta gracia me dirigirá a casa.
El Señor me ha prometido bienestar,Su voz mi esperanza asegura;Él será mi escudo y parte mía,Mientras mi vida dure.
Sí, cuando esta carne y corazón fallen,Y la vida mortal termine;Poseeré, dentro del velo,Una vida de júbilo y paz.
La tierra se disolverá pronto como nieve,El sol no brillará;Pero Dios, quien me llamó aquí debajo,Será por siempre mio.

A Beatriz, Verónica y Carlos

jueves, 15 de octubre de 2009

EL REGRESO

Es curioso, llevo días queriendo retomar este blog, y cuando al fin encuentro el momento no sé bien que decir. Quizá es que es tarde...lo intentaré el fin de semana.
Sólo deciros que vuelve "Plan de viaje" y esperemos que por mucho tiempo.

jueves, 31 de julio de 2008

LA ÚLTIMA ENTRADA



ATENCIÓN: TENEMOS NUEVO PLAN DE VIAJE. ESTE ESPACIO VUELVE A COBRAR VIDA.

Hace poco tiempo, una persona que acababa de conocer, me dijo que se había pasado por mi blog y que le había estado echando un ojo. Que había leído la entrada "¿Todos somos bisexuales?" puso una cara "rara" y no me gustó cómo me sentí. Me sentí incómoda y avergonzada. Me juzgó con una mirada, y obviamente el juicio que emitió era negativo.


No me gustó nada. Así, que a partir de hoy, cierro este blog. No me gusta que las personas que lean lo que escribo me conozcan personalmente. El permanecer en el anonimato me ayuda a abrirme sin tapujos y sin nada que "temer"


También voy a aprovechar a que inicio una nueva etapa en mi vida lo suficiente relevante como para comenzar un nuevo blog.


A todos gracias y hasta siempre.