miércoles, 30 de junio de 2010

MESTIZAJE

"Rain dance" Adiemus


Algo que me ocurre siempre sin remisión, es aparentar lo antagónico a lo que soy. Y eso me involucra en situaciones que no deseo, me desagradan, me entristecen e incluso me enfadan. Comenzando por mi color de piel, pasando por destellos en mi carácter que los demás pueden interpretar de una forma sin que sea así.

Soy mulata (anda que el blanco, que acuñó el término se quedó a gusto) nacida en España. Pero desde siempre he tenido que contestar a la pregunta "¿de dónde eres?" sabiendo que el interlocutor esperaba un "Cuba", dominicana", etc.

No obstante, fui criada entre blancos, en un país de blancos, viendo dibujos animados de blancos, tragándome películas de blancos, teniendo amigos de colegio y profesores blancos. Mi madre es blanca. Todos mis novios fueron blancos, me casé con un blanco y tuve un hijo blanco.  No tengo ni un solo referente de la raza negra (mucho menos mulata) por tanto, crecí siendo mulata pero creyéndome blanca. Ni tan siquiera los insultos de los niños (y no tan niños) me hicieron sentirme no-blanca. Tan solo me recordaban que en realidad, muy en el fondo no pertenecía a la raza blanca que hacía como mía.

Hace tiempo que debería haber aprendido a tomar esos ataques de una forma inteligente...con indiferencia. Sin embargo, lejos de eso, me sigo enfadando y ofendiendo. Mucho.
Con los años, relacionándome con otras personas, viajando, leyendo, he aprendido a diferenciar entre la curiosidad, y el prejuicio. Es casi imperceptible, pero una vez aprendes a distinguirlo no te pasa por alto, por muy bien que quieran disimularlo y camuflarlo con un tono de voz amable.

Soy lo que soy, y me gusta. Mis defectos los cambiaría (la batalla perpetua) y mis virtudes son mías y me gustan, obviamente.

La (creo que eterna) escisión entre blancos y negros, no puede omitirse. Pero debemos aplaudir, e incluso diría que mimar, a los negros y a los blancos que han conseguido superar el color de la piel...con el corazón. El odio debe quedar enterrado con los antepasados de cada raza. El olvido trae descanso y acabaría con sentimientos indeseables.

Últimamente ando removida con el tema, lo reconozco. Es algo latente, la raza humana ha cometido atrocidades escalofriantes por la raza y por la religión. Vergonzoso, rebajando al ejecutor a la categoría de criatura con dudoso derecho a la existencia, parásito...

La ciencia genética reveló que las mezclas raciales mejoran la especie humana. No hay discusión. Son infinitas las buenas razones para mezclarnos: científicas, culturales, antropológicas...

Tiene que llegar el día en que negros, blancos, orientales, mulatos...todos seamos capaces de superar el color de la piel. Si es una utopía...al menos la esperanza de que los que sean incapaces de ver más allá de unos rasgos raciales, sean una inmensa minoria.

Pertenezco a una minoria, pero mis antepasados son blancos y negros. Es muy agradable el sentimiento de orgullo. Y me emociona, que a pesar del daño, y de la insistencia indirecta de (lo lamento, pero así es) los blancos que insistieron con sus insultos y su trato prejuicioso hacia mi persona, para que sintiera vergüenza por mi raza y mi origen...me emociona, ver como los años, los amigos y mis decisiones personales, me han traído hasta aquí: aceptar mi color, sin complejos.

Voces negras en una canción que me despierta mi yo más "racial" La música siempre me ha recordado mi 50%, aquel del que renegué más de una vez.

Ojalá que los que me leéis no me perdáis la pista, porque se ha iniciado un cambio, y creo que va a ser divertido, o cuando menos interesante, ver hacia dónde me lleva.

domingo, 20 de junio de 2010

MISCELÁNEA



"Babel" Noa

Este sábado pasado fue el cumpleaños de una buena amiga y hubo cena. Cena rodeada de gente sana, alegre, con la que me sentí muy a gusto y pude mostrarme tal y como soy, y no sólo me sentí aceptada y respetada, sino que además me sentí querida.

Durante la cena rompí alguna norma personal que respeto hace años, cómo tomar carne para cenar. La segunda regla que transgredí fue tomar postre. Pienso que sólo aumentan la cuenta y los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Pero ¡qué narices! un día es un día.

Mi amiga, tiene un nombre original, precioso y que yo no he vuelto a ver repetido en nadie. Es dulce, amable, te da lo que tiene, te escucha con todo su ser, siempre con una sonrisa, compartiendo tus sueños, y es la mejor madrina del mundo.

María, compañera de risas y carcajadas, una sintonía perfecta. ¿Dónde está tu botella? La mía, ya está ocupando su lugar prometido.


Otra María, una dominicana (esta de verdad, no como yo) de infarto. Morena, con curvas, labios sugerentes, mirada de las que a mi me gustan: directa y profunda. Gracias por animarme a hacer el payaso con tus carcajadas.


Yendo hacia atrás en el tiempo, y en otro orden de cosas. Hce dos domingos, fui al MNAC (Museu nacional d'art de Catalunya) Justo al salir, hay una cafetería, y decidí tomarme allí una coca-cola, por la cual pagué 3'80€ No sé cómo andáis de dinero los que me leéis, pero yo ando justa. Me parece una barbaridad pagar estos precios como si nada, sin quejarnos. Aunque, bueno, si seguimos así, no nos queda mucho para tener los mismos precios que en "Europa" (no nos engañemos, ESTO no es Europa ni queriendo) ya que en aspectos cómo el laboral, social o integración cultural estamos a años luz, al menos la comida y el transporte que cueste lo mismo aquí que en Estocolmo. Y si los sueldos no tienen nada que ver no importa...total, si no vamos a quejarnos.


Por si alguna vez te has preguntado qué es para mí vivir el momento presente...


Esta semana que acaba hoy, he vivido dos episodios muy, muy desagradables, tristes e injustos en primera persona.
No quiero reproducirlos aquí literlamente porque me dejaron mal estómago. Pero sí que dejaré constancia de que algunas personas, más de las que pueda parecer, deberían aprender y aceptar que el color de la piel no es razón para gritar a una persona, para exigirle un respeto sin esperar ser respetadas. Que seas de la raza que seas, tienes el mismo derecho que cualquier ser humano a ir por la acera, que todo peatón tiene prioridad a los vehículos (aunque el peatón sea mulato, vaya von velo o con chilaba) Y que las personas que no somos blancas, también nos cabreamos, levantamos la voz e insultamos. Y que no crean que esas personas de otras razas deben someterse a NADIE ni aceptar una agresión verbal con la cabeza agachada.

Y que, a pesar de todo, de que me hicieron sentir mal, y me recordaron que todavía hay personas de raza blanca que han olvidado que han sido los peores humanos sometiendo, maltratando, asesinando y tratando peor que a animales a otros seres humanos de otras razas, culturas, religiones, pues como decía, a pesar de todo ello, ha sido el empujón que he necesitado para hacer algo más además de quejarme. Actuar, y hacerme fuerte para que mi voz no vuelva a apagarse (literlamente) cuando una persona vuelva a creer que está por encima mío y que tiene derecho a gritarme y a hablarme sin respeto.

No me extiendo más con esto porque necesito ordenar mis pensamientos y podría escribir cosas que no quiero.

Pero, no puedo acabar así! Así que aquí os dejo unas reflexiones de Saramago, que nos dejó esta semana.
Un premio Nobel que no debío dejarnos tan pronto....porque el mundo está muy verde y hacen falta más mentes cómo la suya para que nos ayuden a los que nos quedamos.

No creo en Dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en Dios, no lo necesito y además soy buena persona.


¿Qué clase de mundo es éste que puede mandar máquinas a marte y no hace nada para detener el asesinato de un ser humano?


Si hay que buscar el sentido de la música, de la filosofía, de una rosa, es que no estamos entendiendo nada.

Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal.

Gracias por ayudarnos a ver en la oscuridad.

sábado, 12 de junio de 2010

NADA ES ETERNO

Doesn't mean anything. Alicia Kiss
Cada vez que veo un final feliz en el cine, sonríen mis labios y mi alma. Me siento reconfortada por aquéllos que tuvieron finales tristes. Vidas truncadas demasiado pronto, algunas cuando ni tan siquiera habían florecido. Ella ha pasado hasta en cuatro ocasiones de refilón por mi lado. Vino y se llevó, uno a uno a los que me abrieron el camino. Se llevaron la peor parte. Víctimas de la ignorancia, la miseria, la pobreza y lo más ruín del Ser Humano.

Una sonrisa, carcajadas, una mirada, un gesto con las manos, un despertar, una ilusión construida sobre papel mojado, sueños de cristal...es curioso los recuerdos que nos quedan de otras personas.

Y ayer, durante 4 horas, creí que quizá ya era mi momento. Durante ése tiempo, más que nunca, los pensamientos fueron imágenes fugaces. Surgían en mi cabeza cómo una neblina formándose a cámara rápida, y a igual velocidad se esfumaban porque llegaba otra imagen, y así sucesivamente.

Por unas horas el tiempo se detuvo para mí. Lo sentí cómo petrificado a mi paso, incapaz de mantener el ritmo ininterrupido que marcan los segundos, los minutos, las horas.Y me pregunté qué recuerda un adulto cuando era un niño de tres años. El pánico me paralizaba al pensar que no vería crecer a mi hijo. Y las lágrimas hacían que me sentara en la cama cuando pensaba que no recordaría a su madre...el temblor de mis manos, no hacía más que entorpecer el movimiento de mis dedos, que incapaces querían marcar en el teléfono.

Ayer creí que algo andaba mal en mí. A las 17:15h salía de la consulta aliviada, incrédula, algo aturdida y todavía con el dolor en la garganta de quién ha contenido el llanto.
Recordarnos contundentemente (a veces es necesario) que no estaremos aquí eternamente. Que algún día, al levantarnos, será la última vez que lo hagamos.

Algunas personas que me conocen, piensan que soy rara. Cuando me enfado, me pongo nerviosa y a veces grito, cuando soy feliz, sonrío, río a carcajadas; cuando estoy triste, lloro; también lloro de felicidad, ante la ternura...creo que cuando me han dicho "rara" querían decir EMOTIVA. No sé vivir con las emociones hacia dentro.

Cuando te sucede algo cómo lo que me ocurrió a mí ayer, de repente todo cambia de color, de forma, de tamaño. Lo grande se hace pequeño, lo pequeño so convierte en lo más grande; casi todo se vuelve blanco; lo peliagudo se transforma en cándida sencillez. Lo que ocupaba el centro de tu mente se esfuma, y lo que ocupa una pequeña porción de tus pensamientos, se convierte en protagonista absoluto.
En un chasquido de dedos, todo se coloca dónde debe estar. Absolutamente todo. Un silencio inmaculado te rodea, te quedas sola sin importar si estás en el metro de camino a casa. La mirada clavada en el suelo, en las puertas, pero no ves nada ni a nadie. Tan sólo pensamientos, preguntas sin respuesta, arrepentimiento por no haber hecho, dicho.

La "paja" se aparta cómo barrida por una brisa helada que en realidad es la muerte que crees que ha llegado antes de lo que creías, y entonces ves claro lo que antes ni adivinabas. Lo ves justo frente a tí.
Tomas consciencia de tu manera de vivir un tanto inconsciente. Atada a vicios, rituales dañinos, inercias perjudiciales para el espíritu, miedos que aportan moho a la maravilla de la Vida. La vida es un tesoro...un tesoro que acaba descuidado en un cofre, atrapado en la telaraña que nosotros mismos tejemos, relegando TODO, lo importante a mañana. Formas de vivir que existen tan sólo en nuestros pensamientos.

Debo reconocer que también pasó por mi cabeza, por unos segundos, que mi vida no había sido malgastada. El despilfarro fue disminuyendo a la vez que la juventud. Dilapidar energía, juventud, frescura, la mecha incombustible en la que queman sueños, ideas propias de quién tiene todo el tiempo del mundo...ví que lo errático había sido el rumbo.
Pero la hiel no empañaba mis palabras de amargura. Tristeza por él, por mí, por no verlo crecer. Fue mi primer y vital pensamiento cuando comenzó y terminó todo.

Cómo bañarse en el Jordán, la sensación de una "falsa" segunda oportunidad confundida con un "volver a empezar", y alguien susurándome: "aprovéchala"

Hay que vivir cómo pensamos, no al revés. Y atreverse a sacar lo mejor de nosotros mismos sin esperar a nada. Tenemos el hoy, el ahora. El Ser Humano funciona muy bien con ultimatums...pero no debería ser así.
La llave está en uno mismo. No esperes a que la muerte se disfrace y juegue a "sólo es un simulacro" porque el susto es considerable.

Tienes una hoja en blanco en la que puedes escribir lo que desees. En lápiz, tinta o colores. Tú eliges.

Yo ya he hecho mis promesas, que en realidad son nuevas pautas de conducta; una nueva carta de navegación, y esta SÓLO tiene un fin: cumplirse.

domingo, 30 de mayo de 2010

VOYEUR



Strawberry swing "Coldplay"
















Me gusta especialmente observar a la gente. Una de las cosas buenas que tiene mi trabajo es que me permite hacerlo. Observar y atisbar por puertas que me abren personas que no conozco de nada, sobre sus vidas, sus realidades. Además es cómo si estuviera en una burbuja en la cual el tiempo se ha detenido...mientras unos, la mayoría, inmersos en la velocidad vertiginosa, resuelven sus asuntos, otros pocos, se arrastran a sus quehaceres cómo si les pesase el alma.

El metro ofrece un amplio abanico de oportunidades. Te cruzas con cientos de personas. Cada una con una vida, una historia. A veces puedes ver pequeños retazos de capítulos de esas historias, en forma de escenas muy claras cómo unos novios que se besan, se discuten o un padre regañando a su hijo.
Otras veces, sucede una conversación reveladora justo en el asiento de al lado de alguien a través del móvil, o entre dos personas sentadas junto a tí.

Algo a lo que me gusta "jugar" es cuando me cruzo con alguien que va hablando con otra persona. Y justo al cruzarnos, capto una frase determinada. Me gusta imaginar que es un mensaje para mí.

Hay personas que llevan su historia en la cara, en los ojos, en su ropa...o todo a la vez.

El pasado miércoles, cuando subí al metro, reparé en una chica. Vestía de blanco y llevaba un pañuelo en la cabeza a modo de turbante, de un bonito color gris-azul. El contraste era lindo. No tenía cejas, ni pestañas. Imagino, tal vez me equivoque, que se debía a un tratamiento de quimioterapia. No tendría los 30 años.

Pero algo había en ella. Destilaba esa esencia que poseen tan sólo aquellos cuya alma se escapa a través del brillo que desprenden allí dónde están. Cuando llegó a su parada, bajó, y creo que se llevó parte de la luz.
Me gustó como permitíta que la gente posara su mirada sobre ella, sobre su aspecto. Digna, con fuerza, con una energía casi mágica. Y es que ella tenía un tesoro: el no olvidar a fuerza del dolor y el sufrimiento que la vida es efímira.

Al caminar por la calle, disfruto imaginando qué vida ha tenido esa señora mayor, o el chico con pinta de haber terminado la carrera, o el pintor que se me acerca, con su uniforme de trabajo, las manos manchadas de pintura seca. La camarera de tez morena, cabello negro y liso, el quiosquero pintoresco, boina calada, que escucha a Bob Marley mientras se lia....¿un cigarro?

Ese hombre de mediana edad, con traje y corbata, maletín en una mano y en la otra el móvil. Canas precoces sobre un rostro dónde unas ojeras restan vida a unos apagados ojos.La pareja que camina de la mano, sin hablar porque ya no tienen nada que decirse. La madre con sus dos hijos, y con expresión cansada y hastíada reprende a uno de ellos que se aleja demasiado de ella. Y en su tono puede adivinarse el agotamiento de alguien a quién sobrepasan sus circusntancias.
La barrendera, que con sus auriculares en las orejas, vacía una papelera ajena a la gente que pasa por su lado. Se limita a trabajar para pagar la cuota de la universidad o tal vez la letra del coche.
Una castaña con unas perfectas y "naturales" mechas rubias, vestida a la última (sobria y elegante, sin estridencias) pendientes Tous, melena lisa y recta y colonia de 150€ habla con el manos libres, de esa forma tan peculiar con la que hablan aquellos que han vivido envueltos en algodones, en un mundo dónde no eres nadie si a los 18 tus papis no te compran un MINI nada más sacarte el carnet de conducir.

Sí, admito que soy voyeur. Pero sólo un poquito ¿eh?
Aunque no soy la única. El viernes, mientras caminaba hacia el metro, al salir del trabajo, en dirección contraria, venían tres personas. Uno de ellos, un chico treintañero, hizo una foto al monumento que había detrás de mí (el Palacio Nacional de Montjuic) parecía que me la hacía a mí, jajajajaja Pero cuál no sería mi sorpresa, cuando, él chico, comprueba que la foto le ha quedado bien, sonríe, y ya llegando a mi altura, mi guiña un ojo y me hace un gesto que yo interpreté cómo: "has salido bien" Me parece que me hizo una foto...en cualquier caso, si así fue, es una excepción. Realmente hace un tiempo en que soy invisible para los hombres.

Cuando me dí cuenta de ello, incrédula tuve que aceptar que ya no tengo los firmes 25 años. La frescura se fue, y lo que queda de lozanía y juventud se apaga día a día, batalla a batalla.
Sí, la juventud se marcha sin que nos percatemos. De repente, un día ningún hombre te mira en el metro, ni en la calle, ni en el trabajo, ni el súper...

Sin embargo, he de reconocer que me siento muy cómoda parapetada en mi lugar discreto, desde el cual puedo observar sin ser vista. Ya nadie repara en mí, ya no llamo la atención.
Así que cómo hay que aprender a sacar partido de todo, un día jugaré a que soy una turista en mi propia ciudad, y cámara en mano haré de las mías.


Jugaré a observar la vida detrás del tul tras el que me ha colocado el tiempo.

martes, 25 de mayo de 2010

YO SÍ QUIERO UN PLANETA LIMPIO



Desde que me marché de casa de mis padres para vivir por mi cuenta, hace ya unos cuantos años, siempre he reciclado. Pero, no fue hasta el año pasado, al visitar a un familiar que vive en Alemania desde hace muchos años, que no me di cuenta de lo mal que lo hacía, y me sentí avergonzada.

Desde entonces, en mi casa se recicla bien.

Por si tu eres de los que no reciclan correctamente, hoy voy a dedicar mi tiempo a explicar cómo se recicla. Por las razones que todos sabemos: generamos demasiada basura, mucha puede ser reutilizada.

El reciclaje sirve para proteger el medio ambiente, o contribuir a ello, ya que de los coches, productos químicos, fábricas, etc no vamos a hablar.
Cada persona genera 1kg de basura al día. Si te lo paras a pensar, es una barbaridad!! Datos de 1er mundo, obviamente un adulto de un país en vías de desarrollo no genera ni la mitad, cuánto más tienes más tiras.

El objetivo es convencernos de contaminar menos, ahorrar materias primas y energía. Mi aliciente es el planeta que les dejaremos a nuestros hijos.

Vamos a centrarnos en cómo organizarnos en casa para reciclar correctamente.

CONTENEDOR AZUL: Envase cartón y papel (papel de periódico, papel de oficina, cartones, revistas, propaganda,bolsas de papel, cartón de los huevos, ...)
CONTENEDOR AMARILLO: Envase plásticos y metal (envases varios como tetrabrik, botellas de plástico, latas de conserva, bandejas de "corcho blanco" donde nos venden fruta, carne, etc tapas y tapones de plástico, cubiertos de plástico, bolsas de plástico, aluminio, film de polietilieno transparente, envoltorios blister, son donde vienen las pilas por ejemplo, envases de yogurt, de mantequilla...)
CONTENEDOR MARRÓN: Envase materia orgánica (restos de comida, pieles de fruta, papel de cocina, tapones de corcho, flores secas...)
CONTENDEROS VERDE: Botellas y tarros de cristal, envases de productos de aseo...

En casa, tiene que haber un quinto recipiente para todo lo que no tiene cabida en los anteriores recipientes: pañales sucios, material de higiene íntima, toallitas de bebé, colillas, restos de barrer...

Ten muy claro lo que debes llevar directamente a los puntos de recogida específicos o al vertedero:
-Lámparas fluorescentes
-Cartuchos de tinta
-Aceite de freír (Aunque personalmente lo voy guardando para hacer jabón casero. Todavía no lo he hecho. Cuando lo haga, lo cuento)
-Biberones, juguetes rotos
-Electrodomésticos
-Guantes de goma
-Batería de coche
-Espejos

Por supuesto, la ropa vieja, pero no destrozada, la puedes donar. Tan solo te tienes que tomar "la molestia" de acercarte a una parroquia, un container o tienda de la cadena HUMANA. Lo mismo con los juguetes, material infantil para dibujar...hay tantos niños que no tienen juguetes ni el dia de Reyes...

También está muy bien, empezar a plantearnos, si no lo hemos hecho ya, qué pasa con nuestras coladas, con el agua sucia con el que fregamos el suelo de casa...
Para lavar la ropa, hace un tiempo descubrí esto: Nueces indias de lavado no tienen efecto lejía, ni suavizante. Es decir, que la ropa sale tiesa y con el tiempo se pone gris, pero queda limpia, y es lo que me interesa. Además, existen productos ecológicos para blanquear y perfumar la ropa. El vinagre suaviza, y el bicarbonato blanquea. Pero los más reticentes, pueden adquirir productos naturales para ello en tiendas de productos ecológicos. Por cierto, estas nueces son muchísimo más económicas que cualquier detergente del mercado. ¿Tu has visto algún anuncio en TV de ellas? Yo tampoco.

Lo mismo con los productos para limpiar en casa, cómo la lejía, detergentes...no cuesta nada introducir estos cambios en nuestras vidas, y a cambio salimos ganando mucho, ¿no? La lejía es un potente contaminante de aguas, suelos y cualquier ecosistema dónde haya vida.

Hay cosas pequeñas que podemos hacer por el bien de nuestra casa, la Tierra: hacer un uso razonable del agua, intentar utilizar el transporte público siempre que podamos...

Porque dejar un planeta limpio, con agua limpia y lleno de flores y animales para los que vengan detrás, eso...eso está bien.

lunes, 24 de mayo de 2010

JUST WANNA HAVE FUN AND TO BE HAPPY

En estos días pasados, he hecho una lectura minuciosa de todo mi blog. Y, además de ver que el estilo lo he ido cambiando, hasta alcanzar el actual, que dicho sea de paso, me gusta más que el del principio, me he dado cuenta de que se impone una explicación para todo aquel que me lea.


En los últimos tiempos, concretamente en el último año lo he pasado muy mal. Pero, lejos de querer dramatizar y resaltar el victimismo del que puedo pecar, mi intención es aclarar que hoy, AFORTUNADAMENTE no me falta nada. Soy feliz.

Al leer lo escrito, me doy cuenta de que lo justo, es explicar que mi vida hoy es de colores, alegre y llena de momentos bonitos, felices. Claro que siguen habiendo malos momentos, pero todo lo pasado me ha hecho crecer y fortalecerme. Y gracias a todo ello, puedo disfrutar de todo lo bueno que hay hoy en mi vida.

Me siento acompañada y rodeada de gente que me quiere.

Sólo quiero ser feliz, reír, tirarme por el suelo con mi cachorro, volver a disfrutar de lo simple, alucinar con el vuelo de una mariposa. Simplificar mi vida al máximo, porque bastante complicado es ya el mundo que me rodea.
Creo que es mi "obligación" sentirme agradecida por todo cuanto hay hoy en mi vida. Por todo.

No me extenderé más porque creo que resultaría empalagosa, y además, porque es tarde y mañana, voy a dar un buen paseo con mi cachorro por el rompeolas, a ver si consigo llegar a los pies del hotel Vela. Cruzo los dedos para que haga un Sol radiante!!

Y, aunque no es mi costumbre, acompaño esto con unas fotos que hablan por si solas :-)
Y hoy, para variar, la canción os la dejo al final, para dejaros una sonrisa en los labios.








martes, 18 de mayo de 2010

YO PIENSO, YO DECIDO




"Pensar sin obrar no conduce a nada, pero obrar sin pensar conduce al desastre" Proverbio japonés
"Aprender sin pensar es inútil" Proverbio chino


Contemplar un jardín japonés, siempre ayuda a calmar mi mente. Por eso he querido acompañar mi texto de hoy con esta foto.

Soy una ignorante. Lo digo muy, muy en serio. Y lo peor es que creo que mi cerebro está semi aletargado. No estoy siendo dura autoevaluándome, sino sincera y libre de complejos.

Hoy, leía en el periódico una notícia sobre el caso de espionaje en el PP. Y lo que me ha llamado la atención son dos cargos: vicepresidente regional y vicealcalde. No sé qué competencias tienen, si son imprescindibles o por el contrario son cargos inútiles.

Por otro lado, el otro día me dejé mi libro en casa, y mientras esperaba en la sala de espera del médico, tomé una revista de estas calificadas como "prensa rosa" (si es que ya sólo el nombre....) Había un reportage de al menos 8 páginas sobre un matrimonio con su hijo de 4 años. Un tal Trump. Multimillonario. Me dio hasta vergüenza. ¿Cómo puede alguien prestarse a exhibir de esa forma su riqueza material? ¿cómo puede un medio de comunicación difundir algo así? La gente se sigue muriendo de hambre en el mundo!

¿Cómo es posible que nadie diga nada al respecto?

La sensación de que vivimos con un velo que cubre nuestros ojos crece por momentos. Me encantaría saber más para poder entender y opinar sobre tantas cosas.

¿Realmente hacen todo lo que pueden los políticos? ¿Es extensa entre la gente la sensación de que nos toman el pelo y nos tienen cómo a corderos en un redil?

Los medios de comunicación ¿son todo lo imparciales que deberían? Supongo que existirá algo así como "ética periodística"
Aunque la verdad, sospecho que es tanto lo que desconozco, que creo que vivo mejor en la ignorancia. De todas formas, simplemente intentar conocer y comprender la sociedad actual, hará que se me remuevan más cosas, y ello me llevará a exteriorizar la parte contestataria e inconformista, manifestándose con ese afán de intolerancia a las injusticias latente en mi desde que tengo uso de razón.

Creo que es precisamente por ello, por asumir que uno sólo no puede cambiar el mundo, que el mundo no cambia. El cambio se inicia en uno mismo forzosamente. Quizá no podamos cambiar el mundo, pero podemos abrir los ojos y ser coherentes. Vivir de acuerdo a principios como la sostenibilidad, el respeto, la tolerancia y el amor. Son palabras y conceptos desgastados a fuerza de utilizarlos hasta la saciedad; personas que no creían ni una palabra de lo que decían, muchos de ellos ocupando cargos relevantes, son en parte culpables de esto. Pero también nosotros. Todos y cada uno de nosotros tenemos la capacidad de pensar, de escoger. Nuestras acciones nos retratan. Que la indiferencia no sea una de ellas.

El Ser Humano ha cometido atrocidades, actos crueles hasta el límite y más allá, pero a la vez, somos capaces de actos heroicos, que permanecerán en la memoria histórica.

Utilicemos nuestro recurso más preciado: nuestra mente. Pensemos y analicemos cuanto nos rodea, y pasémoslo por el filtro de la lógica y la razón. Sólo los inconscientes permanecerán impasibles después de ello.

Creo de corazón que el poder está en cada persona. El poder para decidir, para reaccionar, para no tolerar lo intolerable, para reaccionar ante la miseria humana.
Quiero pensar, analizar y tener el máximo de información posible para poder valorar lo que quiero y lo que no. Pero ante todo, no quiero que nadie decida por mí.

Yo decido conocer más; preguntando, escuchando, leyendo, analizando.